XIV JORNADAS TÉCNICAS. NANOMATERIALES APLICADOS EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES 

La semana pasada se celebraron las XIV Jornadas Técnicas organizadas por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, en las que se ofreció una panorámica general de las distintas aplicaciones de los nanomateriales en el ámbito de la conservación patrimonial. El motivo de escribir este artículo, es compartir con vosotros algunas de las ideas que más me llamaron la atención durante las jornadas y que creo que pueden ser útiles a muchos de vosotros.

La primera intervención corrió a cargo de Jesús Santamaría, Subdirector del Instituto de Nanociencia de Aragón, que nos dejó con la impresión que, en poco tiempo, la nanotegnología será capaz focalizar los tratamientos de conservación únicamente en las alteraciones o que incluso se podrán realizar diagnósticos nanoasistidos a nivel celular.

María Jesús Mosquera, Coordinadora del Proyecto Europeo InnovaConcretenos habló de productos consolidantes que son realmente efectivos y que podemos encontrar en el mercado para sustratos alterados. Un ejemplo son los obtenidos mediante la ruta “Sol-Gel”que emplean tensioactivos para formar materiales naoestructurados que no presentan fracturas en la fase de secado. Igualmente interesantes son, también, los materiales hidrofugantes y superhidrofugantsy los materiales fotocatalíticsque en presencia de luz son capaces de dotar a los materiales pétreos de propiedades autolimpiantes y biocidas.

Pero, como nos recomendó Luz Stella Gómez, Investigadora del Grupo de Conservación del Patrimonio del Instituto de Geociencias, debemos escoger cuidadosamente el producto que sea más conveniente, no sólo para los diferentes tipos de sustrato, sino que también debemos tener en cuenta las condiciones ambientales de la obra. Estas condiciones como la temperatura, HR…, pueden llegar a modificar sustancialmente, por ejemplo, el comportamiento de los distintos consolidantes de hidróxido de calcio. Otras veces los ensayos demuestran que los sistemas tradicionales, como las colas animales, han resultado más amigables con los sustratos y las policromías si las comparamos con los nuevos consolidantes nanometricos.

En conservación de obra gráficay dentro del proyecto Nanoforart, es muy interesante la aplicacion de la nanotecnología en dos de sus procesos principales: la limpieza y la desacidificacion. En el caso de la limpieza, la utilización de geles físicos con nanoparticulas permite limitar la acción del agua únicamente a la zona de contacto. Para la desacidificación, el uso de nanoparticulas de hidróxidos alcalinos mejora sustancialmente el PH y la resistencia física del documento, permitiendo trabajar de manera mucho más controlada al no requerir la inmersión de la obra.

Por otra parte, Scott. G Mitchell en su proyecto PEPApretende, fusionando moléculas complejas con nanoparticulas metálicas, diseñar materiales con capacidades biocidas que eviten el biodeteriodo de nuestro patrimonio, sobretodo enfocado en hongos y bacterias.

Intervención de María Jesús Mosquera. Catedrática de Química-Física de la Universidad de Cádiz y Coordinadora del Proyecto Europeo InnovaConcrete.

Aunque se podría decir que la nanotecnología aplicada a la conservación está aún en mantillas, la verdad es que tiene un futuro prometedor.
Se abre un campo ilimitado que permitirá el diseño de tratamientos específicos para mejorar sustancialmente los planes de conservación facilitando intervenciones cada vez menos invasivas.

 

http://esconres.educa.aragon.es/wp-content/uploads/2018/04/folleto-jornadas2018.pdf

http://innovaconcrete.net

http://www.nanoforart.eu

http://www.nanorestart.eu

https://scottgmitchell.wordpress.com

http://www.nanocathedral.eu

Más noticias

El Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca Espanyola

El Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española

EL CENTRE DE CONSERVACIÓ I RESTAURACIÓ DE LA FILMOTECA ESPANYOLA Els materials audiovisuals de naturalesa cinematogràfica, magnètica i òptica requereixen unes condicions estrictes de conservació. El nou edifici del Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca...

Embalatge i Protecció de Béns Culturals: Objectius

Embalaje y Protección de Bienes Culturales: Objetivos

EMBALATGE I PROTECCIÓ DE BÉNS CULTURALS: OBJECTIUSA causa de la proliferació d'exposicions temporals i/o a la necessitat de sotmetre als béns culturals a intervencions de conservació i restauració, és molt habitual el trasllat d'objectes sensibles i delicats amb un...

es_ESCastellano