EL SECRETO DEL ANTIGUO HORMIGÓN ROMANO
Aunque las construcciones modernas de hormigón se desmoronan al cabo de unas pocas décadas, sobre si están situadas cerca de ambientes marinos, las antiguas estructuras romanas, no solo se mantienen en pie, sino que son incluso más estables y fuertes que cuando se construyeron. ¿Pero cuál es el secreto? Los investigadores han descubierto que el agua de mar que se filtra a través de la estructura microscópica de este hormigón, origina el crecimiento de una serie de minerales que aportan una dureza añadida a estas antiguas construcciones.
Los romanos fabricaban su hormigón mezclando cenizas volcánicas, cal y agua de mar, para hacer su mortero y después incorporaban roca volcánica. Esta mezcla produce una reacción llamada puzzolánica, en homenaje a la ciudad de Pozzuoli en la bahía de Nápoles, y se utilizaba sistemáticamente en muchas de las construcciones, como por ejemplo, las grandes estructuras que protegían los puertos.

Perforación en una antigua estructura romana. Proyecto ROMACONS
En la actualidad al cemento Portland se le añaden agregados que deben reaccionar expandiéndose y desquebrajando el hormigón y destruyendo la mayoría de estructuras modernas, pero la realidad es que estos agregados terminan por facilitar la aparición de grietas que se van propagando por todo el material.
Un estudio recogido por el proyecto ROMACONS identifica, en el hormigón romano, unos minerales excepcionalmente raros: la tobermorita aluminosa y la phillipsita. Concluyeron que el agua del mar se introducía en la estructura, disolviendo los componentes de la ceniza volcánica, permitiendo el crecimiento de cristales de estos minerales, muy similares a los que se forman en las rocas volcánicas, y que aumentan la resistencia del hormigón a la fractura. Este es un proceso similar a la corrosión, que en cambio sería muy perjudicial en los materiales más modernos.
Desgraciadamente, aunque se han estudiado los antiguos textos romanos, la receta no se conoce y no somos capaces de recrear los métodos y mezclas para conocer de manera precisa todas sus reacciones químicas y producir este tipo de hormigón.
Más noticias

El Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española
EL CENTRE DE CONSERVACIÓ I RESTAURACIÓ DE LA FILMOTECA ESPANYOLA Els materials audiovisuals de naturalesa cinematogràfica, magnètica i òptica requereixen unes condicions estrictes de conservació. El nou edifici del Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca...

Tratamiento de Estabilización de Documentos Afectados por la Oxidación de Tintas Metallogálicas: Otra Vía Diferente a los Fitados
TRACTAMENT D’ESTABILITZACIÓ DE DOCUMENTS AFECTATS PER L’OXIDACIÓ DE TINTES METAL·LOGÀL·LIQUES: UNA ALTRA VIA DIFERENT ALS FITATSLes tintes metal·logàl·liques, la composició principal de les quals és el sulfat ferrós, han estat utilitzades amb normalitat en els...

Principales Agentes y Mecanismos de Alteración de los Materiales Plásticos Fílmicos
PRINCIPALS AGENTS I MECANISMES D'ALTERACIÓ DELS MATERIALS PLÀSTICS FÍLMICSELS MATERIALS PLÀSTICS FÍLMICS, CARACTERÍSTIQUES PRINCIPALS. L'estructura bàsica d'un material fílmic consta d'una base o suport, un element sustentat o emulsió que conté els elements formadors...

Embalaje y Protección de Bienes Culturales: Objetivos
EMBALATGE I PROTECCIÓ DE BÉNS CULTURALS: OBJECTIUSA causa de la proliferació d'exposicions temporals i/o a la necessitat de sotmetre als béns culturals a intervencions de conservació i restauració, és molt habitual el trasllat d'objectes sensibles i delicats amb un...