EL SECRETO DEL ANTIGUO HORMIGÓN ROMANO
Aunque las construcciones modernas de hormigón se desmoronan al cabo de unas pocas décadas, sobre si están situadas cerca de ambientes marinos, las antiguas estructuras romanas, no solo se mantienen en pie, sino que son incluso más estables y fuertes que cuando se construyeron. ¿Pero cuál es el secreto? Los investigadores han descubierto que el agua de mar que se filtra a través de la estructura microscópica de este hormigón, origina el crecimiento de una serie de minerales que aportan una dureza añadida a estas antiguas construcciones.
Los romanos fabricaban su hormigón mezclando cenizas volcánicas, cal y agua de mar, para hacer su mortero y después incorporaban roca volcánica. Esta mezcla produce una reacción llamada puzzolánica, en homenaje a la ciudad de Pozzuoli en la bahía de Nápoles, y se utilizaba sistemáticamente en muchas de las construcciones, como por ejemplo, las grandes estructuras que protegían los puertos.

Perforación en una antigua estructura romana. Proyecto ROMACONS
En la actualidad al cemento Portland se le añaden agregados que deben reaccionar expandiéndose y desquebrajando el hormigón y destruyendo la mayoría de estructuras modernas, pero la realidad es que estos agregados terminan por facilitar la aparición de grietas que se van propagando por todo el material.
Un estudio recogido por el proyecto ROMACONS identifica, en el hormigón romano, unos minerales excepcionalmente raros: la tobermorita aluminosa y la phillipsita. Concluyeron que el agua del mar se introducía en la estructura, disolviendo los componentes de la ceniza volcánica, permitiendo el crecimiento de cristales de estos minerales, muy similares a los que se forman en las rocas volcánicas, y que aumentan la resistencia del hormigón a la fractura. Este es un proceso similar a la corrosión, que en cambio sería muy perjudicial en los materiales más modernos.
Desgraciadamente, aunque se han estudiado los antiguos textos romanos, la receta no se conoce y no somos capaces de recrear los métodos y mezclas para conocer de manera precisa todas sus reacciones químicas y producir este tipo de hormigón.
Más noticias

La Tomografía Computada Aplicada al Estudio de los Bienes Culturales
LA TOMOGRAFIA COMPUTADA APLICADA A L’ESTUDI DELS BÉNS CULTURALS Més notícies

Aplicación de Técnicas Láser en la Limpieza de Rocas Monumentales
APLICACIÓ DE TÈCNIQUES LÀSER EN LA NETEJA DE ROQUES MONUMENTALS Les principals causes d’alteració dels monuments i edificis del nostre patrimoni són: l’acció mecànica dels agents atmosfèrics, l’acció biològica d’animals i plantes, i l’acció química produïda pels...

Análisis e Identificación de Materiales Fílmicos Derivados de la Celulosa Mediante Espectroscopía Infrarroja Transformada de Fourier (FTIR)
ANÀLISI I IDENTIFICACIÓ DE MATERIALS FÍLMICS DERIVATS DE LA CEL·LULOSA MITJANÇANT ESPECTROSCÒPIA INFRAROJA TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR)Els materials fílmics o pel·lícula han estat el suport exclusiu de les creacions audiovisuals fins gairebé a mitjans del segle XX....

Monitorización de Gases Contaminantes: Dosímetros Memori
MONITORATGE DE GASOS CONTAMINANTS: DOSÍMETRES MEMORIA l’hora d’avaluar els paràmetres ambientals adequats per a l’exposició o l’emmagatzematge dels objectes del nostre patrimoni, considerem de manera gairebé immediata només les condicions d’humitat relativa,...