EL SECRETO DEL ANTIGUO HORMIGÓN ROMANO
Aunque las construcciones modernas de hormigón se desmoronan al cabo de unas pocas décadas, sobre si están situadas cerca de ambientes marinos, las antiguas estructuras romanas, no solo se mantienen en pie, sino que son incluso más estables y fuertes que cuando se construyeron. ¿Pero cuál es el secreto? Los investigadores han descubierto que el agua de mar que se filtra a través de la estructura microscópica de este hormigón, origina el crecimiento de una serie de minerales que aportan una dureza añadida a estas antiguas construcciones.
Los romanos fabricaban su hormigón mezclando cenizas volcánicas, cal y agua de mar, para hacer su mortero y después incorporaban roca volcánica. Esta mezcla produce una reacción llamada puzzolánica, en homenaje a la ciudad de Pozzuoli en la bahía de Nápoles, y se utilizaba sistemáticamente en muchas de las construcciones, como por ejemplo, las grandes estructuras que protegían los puertos.

Perforación en una antigua estructura romana. Proyecto ROMACONS
En la actualidad al cemento Portland se le añaden agregados que deben reaccionar expandiéndose y desquebrajando el hormigón y destruyendo la mayoría de estructuras modernas, pero la realidad es que estos agregados terminan por facilitar la aparición de grietas que se van propagando por todo el material.
Un estudio recogido por el proyecto ROMACONS identifica, en el hormigón romano, unos minerales excepcionalmente raros: la tobermorita aluminosa y la phillipsita. Concluyeron que el agua del mar se introducía en la estructura, disolviendo los componentes de la ceniza volcánica, permitiendo el crecimiento de cristales de estos minerales, muy similares a los que se forman en las rocas volcánicas, y que aumentan la resistencia del hormigón a la fractura. Este es un proceso similar a la corrosión, que en cambio sería muy perjudicial en los materiales más modernos.
Desgraciadamente, aunque se han estudiado los antiguos textos romanos, la receta no se conoce y no somos capaces de recrear los métodos y mezclas para conocer de manera precisa todas sus reacciones químicas y producir este tipo de hormigón.
Más noticias

La Evacuación del Tesoro Artístico Español Durante la Guerra Civil (I)
L’EVACUACIÓ DEL TRESOR ARTÍSTIC ESPANYOL DURANT LA GUERRA CIVIL (I) El trasllat d’una part important de la pinacoteca madrilenya durant la Guerra Civil espanyola és un episodi gairebé desconegut de la nostra història. El trasllat, de gairebé dues mil obres, va durar...

Los Nanomateriales Aplicados a la Conservación y Restauración del Patrimonio (I)
ELS NANOMATERIALS APLICATS A LA CONSERVACIÓ I RESTAURACIÓ DEL PATRIMONI (I) Des de fa un temps s’està desenvolupant l’ús de materials basats en nanopartícules per a la conservació i restauració de béns culturals. Fins ara, les tècniques de restauració tradicionals,...

XIV Jornadas Técnicas. Nanomateriales Aplicados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
XIV JORNADES TÈCNIQUES. NANOMATERIALS APLICATS EN CONSERVACIÓ I RESTAURACIÓ DE BÉNS CULTURALS La setmana passada es van celebrar les XIV Jornades Tècniques organitzades per l’Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals d’Aragó, on es va oferir una...

Difracción de Rayos X (Análisis de Difractogramas)
DIFRACCIÓ DE RAIGS X (ANÀLISI DE DIFRACTOGRAMES) https://www.uvm.eduLes propietats dels materials estan condicionades, no només per la natura dels àtoms que els componen, sinó també per la manera com aquests àtoms s’uneixen entre ells. La tendència és que els àtoms...