EMBALAJE Y PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES II: ESTRUCTURA Y MATERIALES I

En la actualidad los traslados de bienes culturales, derivados de las numerosas exposiciones temporales, son cada vez más habituales y, inevitablemente, siempre implican una amenaza para el estado de conservación de estas piezas. Es necesario que estos movimientos sean realizados por profesionales de empresas especializadas que conocen las técnicas y materiales más adecuados para, de esta forma, asegurar la total integridad de las obras.
Ya hemos visto los principales objetivos y condicionantes de un embalaje para una obra de arte.
Los embalajes más complejos se pueden estructurar en tres capas:
-
- Materiales de primer contacto
- Materiales amortiguadores
- Protección exterior
Los materiales de primer contacto, plásticos, espumas, papeles y filmes, protegen la superficie del objeto de la abrasión, del polvo, huellas de manos...y también evitan que la pieza esté en contacto directo con las espumas de protección de las cajas. Las distintas características de estos materiales nos permiten, además, ampliar estas prestaciones. Podemos escoger los materiales según su capacidad de transpiración para crear, por ejemplo, microclimas temporales con geles de sílice o considerar preferiblemente un material no opaco si debe envolver una volumetría compleja.
-
- Cellplas®: Es un tejido de polipropileno, con PH neutro, muy ligero similar al papel. Tiene dos caras, una presenta una pequeña retícula recubierta de fibras de celulosa y la otra es lisa y brillante y carece de fibra. Es un material muy resistente a los desgarros y a la abrasión. También es flexible y traspirable. Se puede utilizar para envolver casi cualquier tipo de material y se debe tener en cuenta que es la cara con las celdas la que estará en contacto con la superficie de la obra.

Cellplas®: art-handling.com
-
- Lampraseal®: Es una de las mejores alternativas al tejido de Cellplas® para el embalaje de obres de arte. Es un papel tisú muy suave laminado con polietileno. Una de sus principales características es su adaptabilidad a cualquier superficie y su gran resistencia al desgarro y la tracción aunque es menos transpirable que el Cellplas.

Lampraseal®: productosdeconservacion.com
-
- Propore®: Es un material de polipropileno desarrollado y preparado para estar en contacto directo con superficies delicadas y por tanto ideal para ser utilizado en embalaje de obra de arte. Es transpirable, neutro, flexible y protege del polvo y la suciedad.

Propore®: sitspain.com
-
- Tyvek®: No solo presenta una gran resistencia a las perforaciones y desgarros sino que protege, además, a las obras de la los rayos uva, el polvo y es un material transpirable. También se puede utilizar como una segunda protección en las cajas isotérmicas y el reverso de pintura sobre tela. Se puede confeccionar fácilmente. Su uso se suele restringir a acolchados o protecciones y a obra celulósica. Este papel, con una cara de politetrafluoetileno, se comercializa, también, en forma de fundas para indumentaria.

Tyvek®
-
- Sontara®: Es una especie de papel, inerte y libre de ácidos, que se utiliza tradicionalmente en la protección de textiles.
-
- Bullkraft®: Film de polietileno transparente con burbujas de aire, adherido a un papel de estraza muy resistente. No se debe utilizar nunca en contacto directo con la obra ya que presenta muchos inconvenientes: las almohadillas pierden el aire con el tiempo, el papel de estraza se acidifica y puede transmitir a las superficies de algunas obras una huella reticulada por lo que, por supuesto, nunca se debe plantear como material de larga conservación.

Bullkraft®
-
- Dartek®: Una película transparente de nylon suave y adaptable pero, a la vez, muy resistente. Se puede utilizar en almacenaje de larga duración siempre que se eviten siempre los ambientes húmedos, en algunos casos se ha llegado a adherir al material.

Dartek®: universityproducts.com
-
- Glassine®: Es un papel neutro de tacto ceroso, semitransparente, resistente al aceite y las grasas pero que presenta cierta rigidez. Es un material que se acidifica con el tiempo lo que acentúa aún más su tiesura, provocando que se vuelva frágil con el riesgo de arañar la superficie de los objetos.

Glassine®: canson-infinity.com
-
- Hollytex i Reemay®: Son materiales de poliéster no tejido. Al ser materiales muy hidrófobos, mantienen sus propiedades físicas y sus dimensiones con la humedad. Se utilizan para la restauración de documento gráfico, como soporte para secado, para reentelados, para separar hojas. También se puede reutilizar y resiste los lavados. En embalaje no es muy común, normalmente se emplea como capa intermedia entre el Cellplas® y el Bullkraft®.

Reemay®
-
- Marvelseal®: Película barrera de polietileno y nailon aluminado. Resiste las temperaturas, la humedad y los gases atmosféricos. Es un producto muy interesante sobre todo para forrar las cajas de embalaje o en vitrinas. También funciona como capa aislante de los ácidos orgánicos de las maderas de las vitrinas.

Marvelseal®: marinersmuseum.org/blog
-
- Mylar®: Es un film flexible de poliéster (PET, polietilén Tereftalato) y se presenta en una amplia posibilidad de gramajes. Es muy resistente al desgaste y a la acción de los ácidos, los disolventes orgánicos, aromáticos, aceites y grasas. Se utiliza sobre todo en encapsulamiento de documentos de papel y fotografíes. Se puede soldar con calor para fabricar fundas y se puede laminar con otros materiales, pero tiene el inconveniente de que puede condensar en su interior la humedad y tiene una carga estática muy elevada.

Mylar®: polyesline.com
Nomex®: Es un papel de fibras de aramida ignifugo y químicamente inerte. Resistente y aislante del polvo y la polución. En cambio, es muy sensible a los líquidos en general y a la humedad relativa. Se utiliza sobre todo para forrar el interior de las cajas.
Polyfelt®: Forro de poliéster inerte pero muy absorbente, únicamente se utiliza para confeccionar almohadillas para materiales frágiles o en soportes de material textil, actualmente está en desuso.

Polyfelt®
-
- El plàstic de bombolles: Aunque es uno de los materiales más conocidos, no es nada recomendable para la protección de obres y patrimonio. Con el paso del tiempo este plástico de polietileno, con burbujas de aire inyectado, pierde su capacidad de amortiguación y sus propiedades. Además, al ser un material no poroso puede provocar condensaciones de humedad. Presenta mucha electricidad estática que atrapa el polvo y la suciedad muy fácilmente y además su configuración puede ser inadecuada para objetos delicados, las bolsitas de aire pueden presionar y quedar marcadas sobre las superficies.
-
- Papel barrera: Es un papel 100% de celulosa y de color blanco natural, libre de ácidos y muy estable. No amarillea con el tiempo, tiene un tratamiento anti moho y una reserva alcalina que neutraliza una futura posible migración ácida. Se utiliza para almacenamiento permanente de obra gráfica y en enmarcaciones de conservación y encuadernaciones. Es mejor no utilizar para fotos ni para tejidos de fibras proteicas.

Papel barrera: encuadernacionpdnm.wordpress.com
-
- Paper de seda: Sobre todo debe ser libre de ácidos y con pH neutro.
-
- Cartonés especiales de conservación: Son cartones anti fúngicos, sin ácidos y dotados de una reserva alcalina. Están contra colados con colas neutras y se utilizan, sobre todo, para enmarcados, paspartú o para fabricar clasificadores o cajas para libros o archivos.

Cartonés especiales de conservación: tienda.arteymemoria.com
-
- El paper permanent: Es menos rígido que los cartonés y permite la confección, también, de carpetas y fundas.
-
- Fome-cor® o cartón pluma: Es una placa de espuma de poli estireno extruido unido a dos papeles o cartonés de conservación. Se utiliza, sobre todo, para enmarcaciones, exposiciones y cajas.

Fome-cor® o cartón pluma
-
- Timecare®: Paneles de papel con una estructura de nido de abeja en su interior. Son materiales muy ligeros, libres de ácidos y con reserva alcalina. Se utilizan en montajes, para paneles de exposición auto portantes y para cajas de un cierto tamaño.

Timecare®: tienda.arteymemoria.com
-
- Coroplast®: Copolímero de polipropileno, es un plástico corrugado que se puede utilizar como soporte o para la realización de cajas.

Coroplast®
-
- Cell-aire®: Espuma de polietileno no porosa, no permeable a la humedad que también puede amortiguar los golpes sobre los objetos. No es abrasivo y es muy ligero y resistente. Está indicado para separar o embalar piezas delicadas o como material de relleno aunque debemos tener en cuenta que no se adapta totalmente.

Cell-aire®
-
- Bondina®: Es una espuma de poliéster no tejido, es muy suave y más impermeable que el Reemay® aunque se parece bastante. Es un material muy delgado y tiene un tacto parecido al papel. Es químicamente inerte y libre de ácidos. Se puede adherir a otros materiales como papel, cartón, Melinex® o Mylar® para fabricar carpetas.

Bondina®: apg-reliure.com
-
- Volara®: Espuma de polietileno de conservación no porosa y con un aspecto liso que ofrece realmente una superficie suave y no abrasiva. Tiene una gran resistencia química, ofrece aislamiento térmico y una proporción muy baja de absorción y transmisión de vapor. Se utiliza en montaje de exposiciones, cajas, estantes...es un buen material de protección.

Volara®: foamforyou.com
-
-
-
- Museo Nacional de Antropología. (2012). Frágil. Curso sobre manipulación de Bienes Culturales. Madrid
- Rotaeche González de Ubieta, M. (2007). Transporte, depósito y manipulación de obras de arte. Madrid: Síntesis
- Fiestas, J., Bagan, R. (2014). Embalatge i protecció d’objectes artístics. CRBMC, Sant Cugat.
-
-
Más noticias

Análisis Organoléptico y Clasificación de los Plásticos Fílmicos Derivados de la Celulosa
ANÀLISI ORGANOLÈPTICA I CLASSIFICACIÓ DELS PLÀSTICS FÍLMICS DERIVATS DE LA CEL·LULOSALa voluntat de conservar materials fílmics no és quelcom nou. Des dels mateixos orígens de la cinematografia es va tenir consciència de la seva importància i al llarg de la història...

Los Primeros Materiales Plásticos (I)
ELS PRIMERS MATERIALS PLÀSTICS (I) Aire d'artista (Piero Manzoni)Es calcula que el 60 % dels milers de milions de tones de plàstic fabricades fins ara suren als oceans o romanen dipositats en abocadors, però en aquest moment, malgrat que els plàstics s'han convertit...

Josep Gaspar I Serra
JOSEP GASPAR I SERRAJosep Gaspar i Serra va néixer a Manresa l’any 1892 i va ser un dels documentalistes més importants dels inicis del cinema a Espanya; malauradament, gran part de la seva obra no s’ha conservat. Aquest material, una còpia positiva, va ser trobat...

El Secreto del Antiguo Hormigón Romano
EL SECRET DE L'ANTIC FORMIGÓ ROMÀ Encara que les construccions modernes de formigó s'ensorren al cap d'unes poques dècades, sobre si estan situades a prop d'ambients marins, les antigues estructures romanes, no només es mantenen dempeus, sinó que són fins i tot més...